Digestiones pesadas, hinchazón abdominal, náuseas o diarrea son según numerosas fuentes algunos de los síntomas que podrian anunciar una celiaquía; sin embargo, los expertos califican como un "grave error" dejar de comer gluten sin tener un diagnóstico firme avalado por un especialista.

 

De esta manera, el Dr. Luis Fernández Salazar, experto de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) y médico digestivo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) ha advertido de que “si el paciente comienza a retirar esos productos de la dieta, el diagnóstico se retrasará”, para añadir con contundencia que “autodiagnosticarse una celiaquía puede complicar el tratamiento”.

Existen varias pruebas para detectar la celiaquía, de manera que, según este experto, “si el paciente presenta los síntomas mencionados, se pide un análisis de sangre en el que se busca la detección de una inmunoglobulina de tipo A frente a la transglutaminasa tisular”, para añadir que “si este sale positivo, el siguiente paso es descubrir si presenta una lesión en el duodeno”.

Los celíacos presentan una lesión en las mucosas intestinales como resultado de comer gluten, algo que no les sucede a las personas con sensibilidad al trigo, pero Fernández Salazar afirma que esto es detectable a través de una gastroscopia, que “nos permite encontrar una atrofia de las vellosidades intestinales, que puede ser un indicador de celiaquía”. En este sentido, el experto remarca que si se ha comenzado una dieta sin gluten antes de tener un diagnóstico firme y basado en datos objetivos, estas alteraciones son difíciles de ver.

De esta manera, cuando las pruebas dan negativo y el paciente sigue presentando síntomas que coinciden con los de la enfermedad celiaca, que van desde distensión abdominal a diarrea, se habla de sensibilidad al trigo no celiaca, cuyo tratamiento es el mismo. Con todo, las consecuencias de no seguirlo pueden ser más graves en el caso de los celiacos.

Así las cosas, que un celíaco siga una dieta con gluten puede tener varias consecuencias para su salud, que van desde una malabsorción de nutrientes, como vitaminas y hierro, que pueden dar lugar a una anemia o una osteoporosis, a enfermedades malignas, como tumores en el intestino delgado y el esófago, en casos graves.

En este sentido, Fernández Salazar ha recordado que “el trigo es una fuente energética interesante para la población, pero especialmente nociva para el celiaco”, al tiempo que señalaba que "salvo para los celíacos, no hay ningún beneficio para la salud de seguir una dieta sin gluten".

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Restaurantes

Empresas

Investigación

Organizaciones

More Articles

Instituciones