La Asociación de Celíacos de Baleares (ACIB) ha denunciado la falta de concienciación de bares y restaurantes de la isla de Ibiza con el colectivo celíaco, y se ha mostrado preocupada ante esta situacion en boca de Isabel Álvarez, una de las delegadas de la organización en Ibiza y Formentera.

 

Esta mujer, que tiene un hijo adolescente con diagnóstico de la enfermedad celíaca desde los seis años, ha aboradado en una entrevista en el Periódico de Ibiza y Formentera las dificultades que siguen viviendo estas personas a nivel social debido a la falta de menús sin gluten en los establecimientos de la isla.

Isabel está asociada a la Asociación de Celíacos de las Islas Baleares (ACIB) desde hace 11 años porque su hijo es celíaco, y le detectaron esta enfermedad digestiva con seis años. El año pasado se realizaron nuevos llamamientos desde Palma y se pusieron en marcha formaciones a las que se apuntó, y desde hace un año se encarga junto con otras socias de realizar formaciones a los restaurantes de la isla que están comprometidos con el colectivo celíaco y quieren adherirse al programa. A estos locales les entregan un sello acreditativo de apto para celíacos.

En este sentido, lamenta que los restaurantes comprometidos con las personas que padecen celiaquía en Ibiza se pueden contar con los dedos de una mano; al tiempo que señala que muchas veces, cuando viaja fuera, compra hogazas sin gluten en una panadería y, cuando regresa a Ibiza, las congela.

Según esta mujer, tan sólo 10 establecimientos disponen de un sello acreditativo en Ibiza y Formentera, algo que no entiende, aunque cree que es por puro desconocimiento sobre esta enfermedad. Nosotras somos voluntarias y nos encargamos de hacer formaciones a los restaurantes de forma gratuitay estos locales sólo tendrían que comprometerse, ya que son ellas las que van al establecimiento, observan la cocina y después dan una charla, así como un pequeño examen para certificar si este local es apto para celíacos.

Así las cosas, Isabel piensa que queda mucho trabajo por hacer para concienciar a la sociedad y al sector de la restauración sobre esta enfermedad, ya que en ocasiones va a un restaurante y le ofrecen pan sin gluten, pero se olvidan del peligro de la contaminación cruzada.

De esta manera, se lamenta de que esta situación puede ser muy frustrante cuando saen a comer, aunque piensa que tiene que venirse arriba e intentar ver siempre el vaso medio lleno. En este sentido, cree que la da difusión es clave para que la ciudadanía conozca más sobre la celiaquía.

En este sentido, ha contado que, gracias a la concejala de Acción Social del Ayuntamiento de San José, conseguieron formar parte por primera vez en Ibiza de un puesto popular sin gluten destinado para todo el mundo durante el Concurso Internacional de Frita de Polp, donde los cocineros lo tuvieron todo muy claro e hicimos una cadena culinaria, y el pan sin gluten lo proporcionó el Ayuntamiento. Fue la primera vez en la isla que se pudo ofrecer una comida para todo el mundo, incluidos los celíacos, algo muy emocionante para mi, porque fue la primera vez que mi hijo pudo disfrutar de una frita popular.

Ahora, el objetivo es tener un espacio en todos los eventos gastronómicos que se celebren en la isla, algo para lo que simplemente es cuestión de querer. Por ejemplo, en las fritas en otros eventos con paellas populares, es muy fácil poder ofrecer comida a todo el mundo. De esta manera las personas celíacas se atreverían a acudir más a estas celebraciones.

Además, Isabel ha recordado cómo ha vivido situaciones no deseadas en centros deportivos, e incluso cuenta que ha estado en establecimientos públicos que no vendían ni bolsas de patatas sin gluten, por lo que siempre tiene que llevar algo preparado para su hijo.

La falta de formación e información sobre la enfermedad y los productos que los celíacos pueden consumir, es otra oiedra de toque, ya que, según explica, no hay conocimiento ninguno, lo que "nos preocupa mucho", al tiempo que asegura que "los locales deberían saber que las personas celíacas y sus familias son muy fieles, y si sabemos que nos van a tratar bien, iremos allí porque nos sentimos tranquilos y cómodos".

Isabel ha denunciado que, de los cerca de 11.000 afectados que se estima que hay en las Islas, sólo se han asociado estas 367 personas; al tiempo que recuerda que en la isla de Ibiza se lo ponemos difícil al residente y al turista con este asunto.

Para terminar, se ha rfeferido a una iniciativa en la que se están trabajando desde Ibiza, y que consiste en que desde el Ayuntamiento de San José les van a ceder un local el día 16 de mayo, que es el Día de la Enfermedad Celíaca, para dar visibilidad y apoyo a las personas celíacas.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Productos

Restaurantes

Empresas

Investigación

Organizaciones

More Articles

Instituciones