hospitalalicante
Conocer la predisposición genética a padecer la enfermedad celíaca es el principal objetivo de un estudio que está desarrollando el área de Pediatría del Hospital de Sant Joan de Alicante, en el que se incluyen entrevistas a más de 400 niños y a sus padres. Durante más de 20 años, el Hospital de Sant Joan ha sido "el centro de referencia en toda la provincia para diagnosticar y tratar a niños afectados por esta patología", ha explicado Mercedes Juste, jefa de Pediatría del centro sanitario y responsable de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.

Gracias a esta amplia muestra de pacientes, este trabajo "nos permitirá saber el riesgo genético de padecer la condición celíaca", ha afirmado Mercedes Juste quien se ha referido a esta "condición", porque "afortunadamente ya no se considera una enfermedad, ya que a día de hoy, con una correcta alimentación el celíaco puede llevar una vida completamente normal y ni siquiera se refleja la enfermedad en las analíticas".

Pero éste no es el único estudio en el que está inmerso el área de Pediatría del Hospital de Sant Joan respecto a esta dolencia. "También estamos estudiando si la enfermedad celíaca limita el crecimiento y ver así qué influencia tiene la edad del diagnóstico en la estatura final de una persona". En poco tiempo, añade Juste, "tendremos resultados claros en este área".

El Hospital de Sant Joant también está participando, junto a otros hospitales españoles, en un trabajo con un millar de niños, hermanos de celíacos.

En la provincia de Alicante se calcula que cerca de 10.000 personas padecen esta enfermedad, aunque la cifra de pacientes sin diagnosticar es muy elevada. "Se estima que por cada paciente diagnosticado hay dos o tres que padece esta dolencia sin que lo sepan". Sin embargo, los avances médicos "han permitido que en los últimos años se mejoren estos diagnósticos".

Investigación