
Un estudio sugiere que los hombres con enfermedad celíaca no son más propensos a ser infértiles que el resto sin esa intolerancia al gluten; lo que según los autores, contradice resultados previos sobre la salud reproductiva de hombres y mujeres con esta enfermedad. "Varios estudios habían demostrado una disminución de la fertilidad en las mujeres con enfermedad celíaca, lo que hacía sospechar lo mismo en los varones", ha destacado el doctor Jonas Ludvigsson, del Hospital Universitario de Rebro, en Suecia. Es más, el coautor del estudio señaló que los hombres con enfermedad celíaca podrían sufrir alteraciones hormonales y de la calidad de los espermatozoides.
En el estudio, publicado en la revista Fertility and Sterility, los autores analizaron datos de unos 7.000 hombres suecos con enfermedad celíaca diagnosticada y de 32.000 sin la condición. Con ayuda de una base de datos nacional, determinaron cuántos hijos tenía cada uno y si habían nacido antes o después del diagnóstico.
Los participantes habían nacido entre 1914 y 1990, y se les estudió en 2008 hasta los 54 años o el final del estudio, lo que fuera primero. En 2008, el grupo de celíacos tenía un total de casi 10.000 hijos (1,4 hijos en promedio cada uno). El grupo sin la enfermedad tenía alrededor de 42.000 hijos (1,3 cada uno). Por lo tanto, el 35 % de los hombres con y sin enfermedad celíaca no había tenido hijos.
Dada la cohorte utilizada, el equipo opina que los resultados no se extenderían a los hombres de otros países, aunque la cantidad de participantes les otorga solidez. El doctor Eyal Sheiner, experto en enfermedad celíaca de la Universidad de Ben Gurion, en el Néguev, Israel, dijo que cuando las mujeres celíacas no reciben tratamiento, comienzan a menstruar tardíamente y llegan a la menopausia antes que el resto.
"Además, varios estudios habían hallado que las mujeres celíacas que tienen éxito con la fertilización, tienen más posibilidad de perder ese embarazo" y de que el feto tenga problemas de crecimiento, dijo Sheiner a Reuters Health. El experto identificó algunas limitaciones del estudio, como que los autores habían revisado información sobre los pacientes, en lugar de comenzar con un grupo con la enfermedad y seguirlos para registrar cuántos hijos tenían en el tiempo, una forma más precisa de reunir los dato
Aun así, los resultados son un signo positivo para los hombres celíacos que quieren ser padres. "Estoy feliz porque tengo una buena noticia: los hombres con enfermedad celíaca, no tendrían tanto riesgo de ser infértiles", destacó Ludvigsson.