
Asaja-Cádiz ha celebrado una jornada sobre el rendimiento y rentabilidad del cultivo del teff, una planta herbácea procedente de Etiopía, con la que ya se ha ensayado en otras comunidades como Castilla León. Se trata de una especie parecida al cereal, pero que no contiene gluten, lo que le hace ideal para celíacos, además de ser rica en hierro, calcio y proteínas, por lo que su producción también se destina a la elaboración de barritas energéticas para deportistas.
La jornada surgió a raíz de que la asociación tuviera conocimiento de los ensayos que el Grupo Fertisierra -empresa encargada en la provincia de la distribución de esta planta- está llevando a cabo en Arcos, Villamartín y Puerto Real, tras lo que decidió ponerse en contacto con la compañía para dar a conocer a los agricultores las características de este nuevo cultivo.
La cita ha sido en Jerez y ha contado con la presencia de Pedro Bernal, técnico de Fertisierra, y encargado de ofrecer los resultados de las siembras realizadas hasta ahora en la provincia; intervención que fue reforzada por Andrés Agudo, gerente de la empresa, que comentó cómo trabaja Fertisierra en la provincia y desglosó las características del producto.
Este cultivo sólo se puede producir en regadío porque requiere mucha agua, (consume en torno a 1.500 - 2.000 metros cúbicos de agua por hectárea) y puede suministrársele por inundación o por aspersión. En cuanto a las labores de cultivo, los técnicos de Asaja y de Fertisierra, explicaron que no es complicado y que se utiliza la misma cosechadora que para el cereal, con la comodidad de que la empresa se puede hacer cargo, si el agricultor quiere, de la siembra y la recogida.
La ventaja del cultivo, según Fertisierra, es que al precio recibido hay que añadir la ayuda agroambiental propia de los cultivos orgánicos. Además, el precio no está sometido a las inclemencias del mercado ya que se cierra un contrato con la empresa con el importe ya sea del grano -por el que pagan 480 euros por tonelada en ecológico- y la paja a tres céntimos el kilo -se recogen unas 5.000 toneladas por corte y por campaña se hacen tres cortes.
Desde Asaja se ha apuntado que es una buena alternativa pero “hay que tomar las cosas con calma y pedimos a los agricultores que sean precavidos y, si se embarcan, lo hagan con pocas hectáreas a modo de ensayo y vayan viendo cómo responde el cultivo a las tierras, a la zona, a la climatología...”
Por los resultados aportados por la empresa, el Teff se adapta bien al terreno pero hay un problema en la zona, el viento de levante. Según se ha comprobado, este viento tan característico de la provincia, provoca la desecación del suelo y hace que aumente el consumo de agua.