Desde el martes 12 y hasta el viernes 22 de noviembre un total de 104 establecimientos participarán en la XIX edición del Concurso de Tapas de Zaragoza. Cada bar podrá presentar sus tapas en los apartados oficiales de "Original", "Aragonesa" y "Mediterránea", de las que también saldrá la "mejor tapa de Zaragoza 2013".
En esta edición, las mejores "tapas con Ternasco de Aragón" y las "tapas para celíacos" también obtendrán recompensa en este concurso, a la vez que se otorgará un premio "Banderilla", que define a la tapa de toda la vida que se ha de poder comer en dos o tres bocados, y debe ir en un palillo o similar de máximo ocho centímetros.
Se mantiene la votación popular en las urnas instaladas en los propios bares, e igualmente se mantiene el jurado profesional, compuesto por miembros de asociaciones y personas destacadas de la cultura aragonesa, que emitirán sus votos en un proceso controlado por un notario. En una segunda fase, otro jurado distinto decidirá las mejores tapas entre finalistas seleccionadas.
Para poder degustar las tapas se deben adquirir unos tickets en cualquiera de los establecimientos participantes por el precio de 8 euros. Con estos tickets se podrá disfrutar de tres tapas acompañadas de una consumición. Los tickets pueden utilizarse en cualquier local participante en el concurso.
En todos los establecimientos se podrán también solicitar el "Pasaporte de las tapas" y pedir que sellen la visita. Mediante este pasaporte, los taperos más fieles podrán obtener como premio un estuche con dos botellas de vino Corona de Aragón. Para ello simplemente se deberá tener sellado el pasaporte con al menos un sello de cada una de las seis zonas participantes en el concurso.