La red Málaga sin gluten, impulsada por el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Celíacos (Acema), cuenta ya con 20 adhesiones de establecimientos hosteleros que se han comprometido a diseñar una oferta gastronómica específica adaptada a las personas que padecen intolerancia al gluten.
La delegada municipal de Promoción Empresarial y del Empleo, Esther Molina, ha presentado esta iniciativa que cuenta con la colaboración del Servicio Municipal de Sanidad, acompañada por la presidenta de Acema, Sonia Fernández, y el presidente de la Asociación de Empresarios Hosteleros de Málaga (Aehma), Rafael Prado.
Todos los restaurantes adheridos a la red se han sometido a varios controles por parte del Servicio Municipal de Sanidad, que ha verificado los platos y menús aptos para celíacos. En concreto, se han analizado 202 fichas de platos. Además, se han impartido cursos de formación dirigidos al personal de cocina y sala de los establecimientos para evitar la "contaminación".
Un total de 174 trabajadores de los 20 establecimientos han recibido formación en esta materia; de la misma forma que los restaurantes adheridos a la red cuentan con un adhesivo en la entrada que les identifica.
Todos estos establecimientos pueden encontrarse en los 1.000 folletos que se han editado y serán repartidos por la ciudad, así como en la página web www.singluten.malaga.eu, en la que puede obtenerse información acerca de la enfermedad.
La delegada de Promoción Empresarial y del Empleo ha puesto en valor la iniciativa y ha señalado que "el Servicio Municipal de Sanidad, más allá de realizar controles periódicos a los establecimientos de la capital, tiene una actitud proactiva con iniciativas como ésta que intenta hacer accesible la gastronomía local a los celíacos y minimizar las trabas que puedan surgir en su día a día".
El Ayuntamiento malagueño también pretende favorecer que en los comedores escolares se sirvan menús sin gluten con las debidas garantías sanitarias y nutricionales.