Solo el 0,63 % de los menús que cada día preparan los restaurantes españoles son aptos para celíacos, según un estudio elaborado por Eroski Consumer que analiza los menús del día de 160 restaurantes de 18 ciudades españolas. La revista envió a sus técnicos a 160 restaurantes ubicados en zonas céntricas de La Coruña, Alicante, Almería, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza, ciudades en las que acudieron a los establecimientos seleccionados, pidieron mesa en cada uno de ellos, apuntaron las opciones de menú y consumieron los platos seleccionados. Con la información obtenida, el equipo de dietistas-nutricionistas evaluó la composición de cada menú del día (entrantes, cuando los había; primeros y segundos platos, guarniciones y postres) y valoró su diversidad y mérito dietético. También se estudió la calidad del servicio de cada restaurante: presentación de la mesa, rapidez al servir la comida, ambiente y servicio del comedor, y estado y accesibilidad de los baños.
Si se compara este resultado con un estudio similar elaborado por esta revista en 2006, se comprueba que no se han registrado mejoras en cinco años (los suspensos entonces ascendían al 30 %). Peor aún, el porcentaje de buenas calificaciones se ha reducido (del 41 % al 15 %). Lo que sí ha cambiado ha sido el precio medio: de los 8,9 euros se ha pasado a los 10,8 euros actuales, lo que representa un aumento del 21 %, más del doble del IPC acumulado en ese periodo (un 8,5 %).
Pero no todas las valoraciones son negativas. La calidad del servicio hostelero y la atención al cliente se calificaron como muy satisfactorias, aunque el 5 % de los establecimientos no contaba con las obligatorias hojas de reclamaciones y el 10 % no tenía los precios expuestos en la entrada.
Un 7% de los menús estudiados no ofrecían ensalada y/o verdura dentro de su oferta de primeros platos y la mitad de ellos no incluían legumbres. Platos como revueltos, entremeses, lasañas, potajes con carne, embutidos o pescado, aderezos de mayonesas, etc. hacen que el menú en su conjunto resulte hiperproteico (con demasiada grasa, colesterol y calorías). En este análisis, tres de cada cuatro menús incluía primeros platos energéticos e hiperproteicos.
Además, uno de cada diez restaurantes no ofrecía pescado como una de sus opciones. En ocho de cada diez menús analizados no había guarniciones variadas con presencia de hortalizas, verduras y legumbres. O bien se ofrecían patatas fritas (o panaderas) y/o lechuga, o bien no había acompañamiento de los segundos platos. En un 23 % de menús del día no había fruta fresca en la oferta de postres. Los lácteos sencillos también son una opción saludable, pero fueron pocos los menús, tan solo el 10 %, los que los tenían cuando no incluían fruta fresca.
Sin embargo, lo más destacado del estudio es la ausencia de menús alternativos, ya que sólo el 10 % disponía de un menú sin sal; el 4 % de un menú vegetal, el 4 % de uno bajo en calorías y solamente el 0,63 % contaba con un menú sin gluten.