Al menos uno de los platos de los menús de los restaurantes de la provincia de Buenos Aires, en Argentina, deberá por Ley ser apto para celíacos, según dispone una iniciativa convertida en norma legal por la legislatura bonaerense.
El proyecto modifica el artículo 2 de la Ley de Celíacos, para que todos los locales gastronómicos de la provincia de Buenos Aires tengan al menos un menú apto para personas celíacas. La autora de la iniciativa es la diputada Mónica López, actual candidata a vicegobernadora provincial en la candidatura que encabeza Francisco de Narváez.
La legisladora explicó que la iniciativa tiene como objetivo que se incluya en los menúes de restaurantes "al menos, una opción apta para celíacos, y que estas personas tengan una mejor calidad de vida, ya que el único tratamiento posible es una dieta estricta y de por vida".
La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente que afecta la capacidad del intestino para absorber los nutrientes en forma adecuada. Quienes la padecen deben realizar una dieta estricta sin trigo, avena, cebada y centeno para recuperar el funcionamiento intestinal y evitar las complicaciones derivadas del consumo de proteínas tóxicas.
Actualmente se calcula que en la Argentina una de cada 100 personas es celíaca y muchos desconocen que padecen la enfermedad, que puede manifestarse en cualquier momento de la vida.