
Un reciente estudio del departamento de gastroenterología del Hospital Universitario de Tampere y la Escuela de Medicina de Finlandia, sugiere que las personas en riesgo de enfermedad celíaca deben hacerse las pruebas correspondientes para saber si padecen la enfermedad, aunque no tengan síntomas. Para elaborar el estudio, los investigadores evaluaron a 3.031 personas saludables que estaban relacionadas con alguien que tenía la enfermedad celíaca, pero que no tenía síntomas, y seleccionaron 40 personas que dieron positivo a anticuerpos específicos de la enfermedad celíaca.
Mediante una selección aleatoria, los miembros de ese grupo se asignaron a una dieta sin gluten o se les pidió que continuaran con su dieta normal, que contenía gluten. Las personas que siguieron la dieta sin gluten informaron sobre una mejora en la salud gastrointestinal, así como una mejora general en su calidad de vida relacionada con la salud, en comparación con el resto, según el estudio.
"Encontramos que, independientemente de la presencia clínica de la enfermedad celíaca, la mayoría de los pacientes a los que se les detectó la enfermedad se beneficiaron del tratamiento temprano con una dieta sin gluten", ha señalado la Dra. Katri Kaukinen, del departamento de gastroenterología del Hospital Universitario de Tampere y la Escuela de Medicina de Finlandia, a través de un comunicado de prensa de la Asociación Estadounidense de Gastroenterología.
"Además, los resultados mostraron que los pacientes que tenían anticuerpos antiendomisio positivos tenían un trastorno evidente que dependía del gluten y, por lo tanto, se podría argumentar que la detección de la positividad de los anticuerpos podría ser suficiente para diagnosticar la enfermedad celíaca", afirmó la doctora.
Después del estudio, el 85 % de los participantes estaba dispuesto a seguir una dieta sin gluten y el 58 % veía como positivo la detección de la enfermedad celíaca, apuntaron los investigadores. "En base a los resultados se recomienda la intensificación de la evaluación serológica de las poblaciones que están en alto riesgo de enfermedad celíaca", apuntó Kaukinen. "Sin embargo, se necesitan más investigaciones antes de ampliar la evaluación a la población general", añadió.
Los expertos señalan que las investigaciones que se presentan en reuniones deben ser consideradas como preliminares porque no están sometidas al mismo tipo de escrutinio riguroso que las que se publican en revistas médicas revisadas por pares.